Aunque es completamente legitimo querer mejorar la textura y apariencia general de la piel, debes considerar que un rostro natural sí tiene poros visibles, en algunos casos, más perceptibles que en otros.
Si es una de tus preocupaciones, es importante que no te comparares ni presiones con estándares de belleza inalcanzables, pues la piel 100% lisa solo existe en publicidad.
Este tamaño de los poros, no siempre está condicionado por la falta de hábitos o un mal cuidado, ya que la genética, edad, género, hábitos de skincare e incluso la exposición solar son solo algunos de los factores que pueden determinar y/o modificar el tamaño de estos.
El el ciclo menstrual muchas veces no es considerado, pero al existir cambios hormonales, impacta en la producción de sebo de las glándulas sebáceas y por lo tanto, muchas veces se dilatan.
Por otra parte, la exposición a la radiación solar estimula la producción de algunas proteínas que pueden influir en la producción de sebo. Pero además, la radiación daña las fibras colágeno y elastina, pudiendo impactar en cómo estos se ven.
Evidentemente hay pieles con poros pequeños, otras con poros más notorios y también aquellas donde el tamaño ha cambiado por factores externos. Esto, sucede principalmente cuando se acumula sebo en exceso y si no damos un correcto cuidado, entonces el poro comienza a expandirse y dar paso a lo que conocemos como poros dilatados. Sin embargo, el problema no termina aquí, ya que cuando el sebo alcanza la superficie comienza a solidificarse, al contacto con el aire se oxida, tomando ese color más oscuro característico de los 'puntos negros' y que equivocadamente se relaciona a suciedad.
¿Cómo mantener una piel más sana y con poros descongestionados? ¡Toma nota!
1: DOBLE LIMPIEZA NOCTURNA.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Antes de tu espuma, jabón o gel de limpieza, incluye un limpiador con base oleosa para remover todo tipo de impurezas solubles en un medio graso. Para ello, puedes utilizar un bálsamo, aceite o agua micelar. Pues bajo la condición que los similares se atraen, este método es la mejor opción para controlar el exceso de sebo y dejar tus poros completamente limpios sin dañar tu piel.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Luego sigue con tu limpiador de base acuosa como lo harías normalmente. Lo importante aquí es que elegir un producto de buen pH y que respete la barrera protectora de tu piel. De esa manera comenzarás a regular los niveles de sebo, y al mismo tiempo evitarás que tu piel se deshidrate.
Porque sí, una piel dañada y/o con falta de hidratación hace que tus poros destaquen muchísimo más.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
2: MASCARILLAS DE ARCILLA Y EXFOLIACIÓN
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La sobreproducción de sebo más las células acumuladas en el 'poro' contribuye a la formación de comedones abiertos o puntos negros. Por esa razón, productos para puntos negros como las mascarillas de arcilla juegan un rol importante dentro de los pasos extras y recomendaciones que podemos aplicar en casa.
Usándolas una a dos veces por semana, ayudarán a controlar el exceso de sebo de tu piel y al mismo tiempo te brindarán una suave exfoliación que favorecerá la descongestión.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nuestro best Seller es la adorada Milky Piggy Carbonated Clay Mask de Elizavecca.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y si hablamos de exfoliación profunda, los productos con AHA, BHA o PHA y LHA si tienes la piel sensible, son una buena opción para mantener tu piel suave ya que te ayudarán a remover muertas y también a mejorar considerablemente la condición y apariencia de tu la piel.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
3: HIDRATACIÓN
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Una piel bien hidratada, se traduce en una piel sana y tersa. Si mantienes tus niveles de hidratación, la piel lo nota inmediatamente. Verás que además de estar saludable, se equilibrarán los niveles de sebo y en consecuencia, los poros se verán más suavizados.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nuestra recomendación es utilizar productos hidratantes que contengan niacinamida ya que este ingrediente además de ser conocido por su efecto antioxidante y des-pigmentante, es una pieza fundamental para sebo-regular y mejorar la textura de la piel.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀